miércoles, 2 de abril de 2025

Día Internacional del Libro Infantil 2025

Día Internacional del Libro Infantil 2025


Como todos los años, desde 1967, el 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil, el mismo día que nació Hans Christian Andersen.

El IBBY, International Board on Books for Young People, selecciona cada año un escritor y un ilustrador para lanzar un mensaje para la celebración del evento en bibliotecas, centros escolares, librerías…

Este año le tocó organizarlo a los Países Bajos y seleccionó dos creadores holandeses. La escritora Rían Visser y la ilustradora Janneke Ipenburg, con el lema “la Libertad de la imaginación”.

Texto del año 2025.


Lenguaje visual

¿Puedes dibujar algo
para las palabras,
para las cosas que digo?

Dibújale entonces
un agujero al día
dibuja un frío,
un viento,
un nudo en la garganta
o la mala suerte,

dibuja un carraspeo,
un suspiro,
el aroma a pan recién horneado,
el tiempo,
el instante,
el principio o el final
de un plan,

dibuja ese lugar en que algún día,
ese lugar en que nunca,
ese lugar en que luego
ocurrirá algo,

dibuja la punzada de un empujón,
el sabor del mar.

Hay tantas cosas
que quisiera ver,
el amor,
por ejemplo,
luego,
algún día y quizás.

Haz dibujos
para mi poema,
pero siéntete libre:
son tuyas
estas palabras
que han salido de mi boca.

Texto: Rian Visser. Traducción: Micaela van Muylem


lunes, 31 de marzo de 2025

"La familia Delorean viaja por el tiempo" de Susana Vallejo

La familia Delorean viaja por el tiempo
Texto: Susana Vallejo
Ilustración: Stefanie Pfeil
Editorial Edebé
ISBN: 978-84-683-6072-0
130 x 195 mm, 272 páginas,
12, 50 €, (+ 12 años)
2023.



Por José R. Cortés Criado.


“…nunca más han dejado a la gente normal viajar por el tiempo. Todo eso de los viajes temporales se ha vuelto supersecreto.” Susana Vallejo: La familia Delorean viaja por el tiempo.

La protagonista de este relato es una niña, Nora Delorean, una de las primeras y únicas personas normales que viajaron en el tiempo. La historia comenzó cuando la abuela ganó un viaje temporal para su familia gracias a una marca de café. Además de la abuela y la nieta la familia estaba formada por los padres de Nora y un gato.

La familia no podía elegir el lugar, ese era Madrid. Podían elegir el tiempo. Acordaron volver al Imperio Romano, así que se ataviaron con túnicas, unas pocas cosas de valor, y una pulsera que los localizaría cuando fuese necesario. El viaje estaba garantizado y en su destino encontrarían una oficina donde acudir en caso de necesidad.

Lo que no están previsto es que viajase el gato. Este no quiso perderse el experimento y se introdujo en la cápsula sin previo aviso y como no llevaba pulsera y no estaba sujeto, algo extraño ocurrió y cuando los personajes llegaron a su destino, se dieron cuenta que estaban solos. Al final cada uno viajó a un tiempo concreto, al momento en que algo les atrajo. Todos estaban perdidos y, se ayudaron de sus recuerdos familiares y de los recuerdos de los demás para encontrar a algunos de sus antepasados y el camino de vuelta.

La historia está contando con la gracia infantil y muchas dosis de humor. Los lectores vamos conociendo los orígenes familiares y nos sentimos preocupados por su destino y por si cometen algún error y alteran el devenir de la vida de cada uno de ellos con el consiguiente problema de las realidades paralélelas.

Humor, ternura, recuerdos, historias familiares, relaciones humanas… se unen para que la vida transcurra con naturalidad y cada uno se enriquezca como persona y vuelva más sabio de lo que era antes del viaje.

Como el viaje fue un poco caótico y muy preocupante para las autoridades, decidieron suspender el concurso que regalaba viajes temporales para la gente corriente.

Los lectores conocerán momentos de la vida de la abuela, del abuelo e incluso de otros antepasados cercanos y, seguro, que siente curiosidad por realizar un viaje como este, aunque la mascota altera los planes originales.

El texto se acompaña de ilustraciones de Stefanie Pfeil, que con su estilo peculiar e intensidad del color dan vida al libro

sábado, 29 de marzo de 2025

"Una caja misteriosa" de Jordi Gastó

Una caja misteriosa
Texto: Jordi Gastó
Ilustración: Christina Inaraja
Editorial Kalandraka
ISBN: 978-84-1343-352-3
175 x 220 mm, 22 páginas
Tapa dura, (+ 3 años)
12 €, 2025.


Por José R. Cortés Criado.


“Ana todo esto pensaba / mientras la caja abría… / Y pronto supo que estaba / en la mejor compañía.” Jordi Gastó: Una caja misteriosa.

Ana es una niña que salió a su jardín y se encontró una caja bien cerrada. Como su curiosidad es muy fuerte, decide abrirla, pero antes piensa que contendrá es misteriosa caja abandonada.

Y su imaginación vuela, piensa que pueden ser unos patines, un gorro de lana, tres gaviotas, una bruja pastelera, unos gigantes, unos duendes…y así, página tras página, los lectores sabemos qué imagina la protagonista.

Es una historia sencilla e ingeniosa que repleta de pensamientos infantiles nos hace sonreír y cabecear pensando en sus ocurrencias, ya que algunas pueden caber en la caja, pero otras ni por asomo.

Los pequeños lectores se sorprenderán de lo que puede contener una caja y de lo que imagina la protagonista. Seguro que si les preguntamos, ellos serán capaces de enumerar muchísimas más cosas interesantes y únicas que pueden salir de la caja.

Los textos escritos con palabras rimadas son fáciles de leer y recordar y se ven ampliados por las imágenes, todas ellas llenas de vida y color, con el estilo de Christian Inaraja que sobre fondo blanco nos muestra sus dibujos perfectamente perfilados.

Buenas rimas para desarrollar la imaginación a los pequeños lectores ávidos de aventuras y repletos de sueños.

jueves, 27 de marzo de 2025

"Liana 1: La danza de la alegría" de Anna Manso

Liana 1: La danza de la alegría
Texto: Anna Manso
Ilustración: Cinthya Álvarez
Editorial SM
ISBN: 9788411829441
215 x 150 mm, 144 páginas,
11,95 €, (+ 7 años)
2025.


Por José R. Cortés Criado.



“¡Baila conmigo, brinca y salta! ¡La danza de la alegría se la ha inventado Liana! ¡Porque, de buen humor, todo es mucho mejor!” Anna Manso: Liana 1: La danza de la alegría

Anna Manso presenta una colección infantil donde la ecología se mezcla con humor, imaginación, aventuras, diversión, fantasía, astucia, respeto, convivencia, diversión…y como resultado esta este primer volumen que nos trae la leyenda de las mujeres de agua.

La protagonista, Liana, está llena de vitalidad y, como es muy sensible, va descubriendo, sin proponérselo, la magia que poseen las mujeres de agua; ella, en concreto, la tiene en su enorme melena, que le sirve para defender el bosque de las amenazas medioambientales.

Liana ha dejado la poza donde se crio, como todas sus hermanas, para dedicarse a proteger un especio, su nuevo hogar es la Poza Silenciosa. Allí intenta hacer nuevos amigos, aunque de entrada las nutrias no parecen muy simpáticas y un niño, cosa muy rara, hace acto de presencia junto a ella y por supuesto, lo echa del lugar, no quiere que los humanos profanen su territorio.

En su poza tiene una gran aliada, la Vieja Encina, que sabe dar buenos consejos; el corzo Miel, que es dulce y agradable y ese niño que la fastidia cada vez que viene. Sus amigos la ayudan en su tarea proteccionista frente a los peligros que acechan su entorno. Ese niño tiene algo especial, un medallón de su abuela que le permite detener el tiempo, entrar en el Bosque Misterioso y tras formarse en un…

A los sencillos textos y graciosos diálogos hay que sumar las impactantes ilustraciones de Cinthya Álvarez que llenan de color cada página, con aires de dibujos animados y manga japonés, para recrear la magia y la fantasía de la historia. Sin duda, un buen complemento.

Los pequeños lectores disfrutarán de tamaña aventura y se divertirán descubriendo los poderes de la melena de Liana.

Si quieres conocer otros libros de Anna Manso pincha aquí.

martes, 25 de marzo de 2025

"El libro de los porqués" de Gianni Rodari

El libro de los porqués
Texto: Gianni Rodari
Ilustración: Ana Zurita
Editorial Anaya
ISBN: 978-84-143-4047-9
205 x 265 mm, 176 páginas
Tapa dura, 18,95 €
(+ 7 años), 2024.



Por José R. Cortés Criado.

“Todo tiene un por qué, / solo tienes que preguntarme / y te responderé.” Gianni Rodari: El libro de los porqués.

Gianni Rodari se hace muchas preguntas, algunas con más ingenio que otras, pero todas algo disparatadas, y más lo son sus respuestas que a modo de juego infantil nos divierte y abre la imaginación a escenarios y personajes fantásticos.

Así podemos encontrar preguntas como la primera: ¿por qué siempre tienen razón los mayores?, y dentro de su lógica se responde entre otras cosas que tienen razón cuando no incurren en error.

Preguntas las hay de todo tipo: ¿por qué crece el pelo?, ¿por qué se llaman así los pantalones?, ¿por qué el caracol nunca sale de su casa?, ¿por qué no deberíamos viajar los martes y los jueves?, ¿por qué no deberíamos tener rabietas?…

Y si ingeniosas son las preguntas, más lo son las respuestas. El autor escribe simpáticos poemas, originales historias o alegres canciones imitando la curiosidad infantil, el humor y las ganas de divertirse con sus respuestas.

Es un libro extenso, de fácil lectura, que nos hace sonreír con frecuencia y nos anima a seguir inventando preguntas, a ser posible muy disparatadas e, incluso, cambiaría alguna de las respuestas.

Las ilustraciones de Ana Zurita dotan de vida el texto. Son dibujos originales que lo complementan y nos animan a leer y observar las imágenes.

En fin, que quizás aprendamos por qué el violín tiene solo cuatro cuerdas, por qué soñamos o por qué el cielo es azul o puede que no, que la respuesta nos haga reír pero no nos sirva para nada.

Animo a disfrutar de estas rimas y a dejar volar la imaginación.

Si quieres conocer otros libros escritos por Gianni Rodari pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Ana Zurita pincha aquí.

domingo, 23 de marzo de 2025

"Una montaña de basura" de Gemma Armengol

Una montaña de basura

Texto: Gemma Armengol

Ilustración: Òscar Julve

Editorial Algar

ISBN: 9788491427155

165 x 190 mm, 24 páginas

7,50 €, (+ 3 años)

2024.

 

Por José R. Cortés Criado.

 

“En un periquete. Organizan un mercado de intercambio. Los animales van y vienen, lo que dejan unos, otros lo aprovechan.” Gemma Armengol: Una montaña de basura.

Gemma Armengol nos lleva otra vez a su jardín de animales, donde son felices, comparten sus inquietudes e intentan convivir de la mejor manera posible. En esta ocasión están tan contentos que no se percatan de la montaña de basura que han acumulado en su jardín.

Allí están los amigos de la mariquita Antoñita bebiendo agua sin parar y tirando las botellas de plástico, pues hace mucho calor, juegan al escondite… y echan de menos a la dueña del jardín.

El bicho palo descubre que encima de la montaña de basura hay una lavadora y en su interior, atrapada, está Antoñita. Entre todos consiguen sacarla, pero hicieron tanta fuerza que la montaña se derrumbó y llenó todo el espacio verde de cacharros inservibles que habían desechado hace tiempo.

Para eliminar tanto residuo, se les ocurre crear nuevos artilugios con los viejos; así que Antoñita se fabrica un arpa con una pecha y unas gomas; Sandra crea con dos botellas y piedras en su interior unas maracas, Octavio…

Al fin descubren que lo que uno desecha le puede servir a otro y entre todos organizan un intercambio de cosas viejas hasta despejar el jardín, hacer desaparecer la montaña de basura y descubrir que ahora corre el aire y están más frescos.

Muy buenas las intenciones de la autora que nos divierte mientras sus personajes se lo pasan bomba y los lectores leen el texto con letra cursiva acompañado de unas simpatiquísimas y coloristas ilustraciones de Òscar Julve que conforman ese mundo de animales algo extraños.

Bonita historia para los pequeños lectores.

Si quieres conocer otros libros escritos por Gemma Armengol pincha aquí.

Si quieres conocer otros libros ilustrados por Òscar Julve pincha aquí.

viernes, 21 de marzo de 2025

"Monstruo azul" de Petr Horáček

Monstruo azul

Texto e ilustración:

Petr Horáček

Editorial Juventud

ISBN: 978842614918-3

Tapa dura, 240 x 275 mm, 

40 páginas, 16 €

(+ 5 años), 2025.

Por José R. Cortés Criado.

“Pero también reconocemos que nosotros somos tus amigos y que nunca deberías haberte sentido solo.”Petr Horáček: Monstruo azul.

Monstruo Azul es un ser enorme de color azul que quiere jugar y busca a sus amigos. Al primero que ve es a Conejo, que duerme y no lo oye y como eso no le gusta, hace algo no debería haber hecho nunca.

Y como lo vio otro conejo, este corrió la misma suerte que el anterior. Mapache descubrió lo sucedido a sus dos amigos y le pasó lo mismo; y también a Zorro y Lobo.

Monstruo Azul estaba arrepentido por lo que hizo, porque, entre otras cosas, se quedó solo y sin amigos, aburrido bostezó y ocurrió algo extraordinario. Todos estaban enfadados con Monstruo Azul. Este, que sabía que lo hecho no era lo correcto pidió disculpas y todos jugaron y fueron muy felices.

Los lectores estamos ante otro extraordinario álbum ilustrado de Petr Horáče donde la ternura se mezcla con el humor y los conflictos entre amigos. Su lectura es una lección de convivencia y amistad y nos hace ver que pedir perdón es una buena medida para convivir con las personas que queremos.

La gracia de los diálogos se acompaña de unas vistosas ilustraciones de impactantes colores donde los trazos de distintas tonalidades se perciben con claridad sobre los personajes, las plantas y el entorno donde viven estos protagonistas.

La portada con ese gran contraste entre el amarillo y el azul celeste es un adelanto de lo que nos encontraremos en las guardas, una flora donde perderse entre trazos, collages y esgrafiados, y en las páginas interiores, donde la alegría dota de vida al color.

Una obra maravillosa para leer y ser leída a los pequeños lectores que disfrutarán del color y de la alegría de tener amigos y saber pedir perdón.